Menu
Las 3 Casas del Dios de Abraham

Islam

El Islam es una religión monoteísta revelada al profeta Mahoma [En árabe: Muḥammad] en La Meca, Arabia, en el siglo VII Wikipédia

El Islam es cronológicamente la tercera de las grandes religiones monoteístas. El término islam se traduce a menudo como "sumisión a la voluntad divina", pero la raíz de la palabra expresa también la idea de "paz" y "rectitud del alma". La sumisión a Dios significa el reconocimiento por parte de la conciencia humana de un ser más allá de todos los seres, de un Creador que es "Uno y Único". Someterse a la voluntad divina es instaurar un orden armonioso en el universo*.

El profeta Mahoma es considerado el último mensajero de la voluntad divina, que completa los mensajes divinos transmitidos antes que él por profetas como Moisés y Jesús*.

En el año 610, Mahoma recibió las primeras revelaciones divinas. Estas continuaron hasta su muerte en 632. Como predicaba una religión diferente, fue perseguido por las ricas familias politeístas de La Meca, su lugar de nacimiento, de donde tuvo que exiliarse en el 622. Este éxodo, conocido como la "Hégira", le llevó a Medina, la segunda ciudad más sagrada del Islam, donde se convirtió en el líder de una comunidad religiosa y política. El conjunto de las revelaciones hechas al profeta Mahoma constituye el Corán, la "Palabra de Dios "*.

También existe un vasto y complejo relato de la vida del Profeta, conocido como el "Hadit", que encarna la "Sunna", la "tradición profética" de las palabras de Mahoma y la forma en que vivió su vida*.

El Corán y el Hadit son las dos fuentes principales del pensamiento religioso y jurídico del Islam. Los encargados de interpretarlos se denominan "ulama", término que significa "eruditos "*.

 

LOS CINCO PILARES FUNDAMENTALES*

  1. La profesión de fe o "chahâda" (Atestiguo que no hay más divinidad verdadera que Alá y que Mahoma es Su mensajero);
  2. La oración canónica cinco veces al día o "salât", que alaba la unicidad y la grandeza de Alá;
  3. La limosna legal o "zakât" que debe pagarse a los necesitados;
  4. El ayuno, durante el mes sagrado del Ramadán, que dura desde la salida hasta la puesta del sol;
  5. La peregrinación, o "Hayy", que debe realizarse a La Meca al menos una vez en la vida del creyente, si puede permitírselo.

*Calendrier des fêtes religieuses, Alpes-Maritimes Fraternité

 


 

Cronología*

571

Nacimiento de Mahoma

610

Comienzo de la revelación del Corán

622

Comienzo de la Hégira

632

Muerte de Mahoma

644 a 656

Califato de Uzmán ibn Affar, establecimiento del texto oficial del Corán

750

Los abbasíes derrocan a los omeyas. El Islam se universaliza

870 a 915

Codificación de las colecciones de hadices

874

Ocultación del duodécimo Imam chií, Al-Mahd

900 a 1100

Desarrollo del sufismo

950

Codificación de los siete sistemas de lectura del Corán

1200

Invasiones mongolas

1440 a 1700

Expansión otomana

1700

Aparición del wahabismo en Arabia

1830 a 1930

Nah'da, el renacimiento

1979

Revolución iraní (chií)

*Les religions d’Abraham, p. 74, Vauclair David, édition Eyrolles 2011


 

Símbolo del Islam: la estrella y la media luna

Las corrientes religiosas del Islam :

  1. Sunnismo : es la corriente principal del islam, seguida por la mayoría de los musulmanes de todo el mundo. Los suníes siguen las enseñanzas y prácticas del profeta Mahoma y de los cuatro primeros califas que le sucedieron.
  2. Chiísmo : el chiísmo es la segunda rama más importante del islam. Los chiíes creen que el liderazgo de la comunidad musulmana debe reservarse a los descendientes del profeta Mahoma, empezando por su yerno Alí. También tienen creencias y prácticas distintas de las de los suníes.
  3. Sufismo : El sufismo suele considerarse una dimensión mística del islam. Los sufíes buscan una experiencia personal de la presencia divina a través de la meditación, la oración, la música y otras prácticas espirituales.
  4. Wahabismo : El wahabismo es una forma conservadora del islam suní, originaria de Arabia Saudí. Hace hincapié en la estricta observancia de las enseñanzas religiosas y se asocia a una interpretación literal del Corán.
  5. Salafismo : El salafismo es un movimiento que defiende el retorno a las prácticas religiosas de los primeros musulmanes (los salaf), rechazando los desarrollos posteriores del islam.

Cabe señalar que estas corrientes religiosas pueden variar de una región a otra y que las creencias y prácticas individuales pueden diferir incluso dentro de una misma corriente.